jueves, 14 de abril de 2011

Lo que opino de los vídeo-blogs.


Señores del mundo, hoy quiero escribir un poco sobre los vídeo blogs.
La poderosisima, utilisima importantísima y todo lo que termine en "isima" Wikipedia define videoblog como: "Es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería.
En la Web se escanea, no se lee,1 por lo que la imagen cobra un protagonismo especial, y particularmente, el vídeo. Si a esto le unimos la evolución de la Web tradicionalmente unidireccional y cerrada a la Web participativa que Tim O´Reilly calificó de 2.0, tenemos como resultado un entorno donde los usuarios conversan dando directamente la cara y donde las plataformas de vídeo como YouTube son significativas.
Los videoblogs pueden tratar cualquier temática que desee el autor, al igual que sucede con los blogs, y la facilidad de distribución hace que algunos videoblogs populares alcancen cientos de miles de suscriptores" Etc.
Sin embargo pienso ¿Porque hacer un blog para hablar de que a tu hermana se le cayó el cabello cuando fué a la peluquería? ¿De verdad chica tu crees que eso me importa a alguien?. La verdad posiblemente si hay alguien que los ve, porque siguen subiendo videos locura diciendo cosas como esas.
Toda esta idea de decir algo al respecto surgió cuando por azares de la vida en medio de mi tiempo de ocio (que es mucho desde hace un tiempo) encontré la imagen arriba plasmada. Señores, por amor a Dios y a todos los seres que habitamos aquí tengan piedad de los demás cibernautas que no estamos interesados en ver como te alimentas en tu hora respectiva.

RF: Si deseas hacer un vídeoblog, ¡POR AMOR A SAN JUDAS, QUE SEA ALGO COHERENTE! Que cumpla con los propósitos de la comunicación (como me lo recalca mi profesora de géneros periodísticos Entretener, informar y educar.

miércoles, 13 de abril de 2011

Helmintofobia - Fobia a los gusanos.

Tenía casi un año sin pasearme por mi blog, realmente no se como lo pude olvidar si es como un diario personal para mí.

Hoy vuelvo con la necesidad de escribir sobre una experiencia, repetitiva pero nunca tan intensa como esta, hoy espero que estas lineas ayuden a otras personas que al igual que yo un día como hoy se sentaron en la pc con la esperanza de encontrar algo mas que definiciones básicas y tecnicismos sobre la fobia a los gusanos o la Helmintofobia, demás está definir científicamente sobre esta fobia, que lo que la padecemos la conocemos muy bien.

Desde que tengo 6 o 7 años de edad padezco esta "condición", no tengo recuerdos muy claros de como llegue a ella, pero a mi memoria vienen flashes de mi casa repleta de gusanos amarillos (solo de escribirlo y volver a recordar siento deseos de llorar y que se arrastran por mis pies)y yo estaba sentada en medio de estos seres sobre una silla, no se si era yo muy pequeña o ellos eran súper desarrollados pero los recuerdo grandes, todos estos recuerdos producen en mi repulsión y miedo de poner mis pies en el suelo (ya que los recogí sobre la silla de la pc, para evitar posibles encuentros fortuitos aunque muy en el fondo se que no hay ninguno por aquí en este momento no me quiero arriesgar).
Recuerdo algunas experiencias cercanas con estos invertebrados, pero ninguna tan horrorosa como la más reciente. Todo comenzó cuando decidí tomas un durazno para merendar, a sabiendas de que el durazno estaba "arrugadito" jamás pensé que albergaría dentro de sí a semejante huésped, hasta que dí la primera mordida, me cuesta mucho volver a revivir todo aquello porque es terrorífico, continúo. Al alejar el durazno de mi boca veo a este ser, moviéndose dentro de la amada fruta (hasta ese día), la combinación de miedo, asco, pánico, terror, y cualquier cantidad de sinónimos se apoderó de mi seguido de un ataque de ansiedad que me impulsó a hacer volar el durazno por quién sabe que lado, la verdad no me importa que haya pasado con ese animal, no se si se pueda llamar así porque para mi un animal es un ser vivo y con gracia pero "eso" no tiene nombre de ningún tipo, acto seguido fui a dar a un rincón.
Después de leer mucho e sobre fobias me doy cuenta de que no hay nada sobre los síntomas que presentamos lo que las padecemos al estar expuestos, yo puedo describir lo que sentí:
- Opresión en el pecho
- Falta aire en los pulmones
- Llanto incontrolable
- Sensación de que no estás protegido
- Sudoración
- Manos y piernas temblorosas
- Perdida de la pena, porque no importa donde estés ni quién este presente, todo el protocolo y la etiqueta que hayas aprendido en tu vida no te preparará para ese momento.
- Entre Otros.

La solución a todos estos males / fobias / terror etc, es acudir a terapias, sin embargo mi respuesta es NO. No me siento capacitada a exponerme a esos animales, solo escribir sobre ellos en este momento me hace sentir tensa,siento que suben por mis piernas.